
Las garrapatas son parásitos que representan un peligro para la salud de los perros, ya que pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme. En Europa, se ha observado un aumento significativo en los casos de esta enfermedad en los últimos años. En este artículo, exploraremos en profundidad el peligro que suponen las garrapatas para los perros, para ti, y los mejores métodos para prevenirlas.
Biología y comportamiento de las garrapatas
Las garrapatas tienen un ciclo de vida compuesto por varias etapas, incluyendo larva, ninfa y adulto. Estos parásitos se encuentran en diferentes hábitats, tienen preferencia por zonas de bosque y hierbas altas, donde esperan para alimentarse de la sangre de sus huéspedes dado su naturaleza parasitaria. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades a los perros si llegan a clavarles sus dientes para alimentarse. Y ojo, también a nosotros. Es necesario tomar algunas medidas de prevención para evitar enfermedades tan peligrosas como la enfermedad de lyme.
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a través de las garrapatas infectadas. Los perros infectados pueden presentar síntomas como fiebre, cojera, letargo y pérdida de apetito. Si la afección no se trata en los primeros momentos, puede extenderse al sistema nervioso, al corazón y las articulaciones e incluso provocar la muerte. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar la enfermedad y evitar complicaciones a largo plazo. Ojo, los humanos también podemos contraer esta enfermedad, así que la revisión y la prevención en tu perro también es importante por tu propio bienestar.
Otras enfermedades transmitidas por las garrapatas
- Ehrlichiosis: Enfermedad bacteriana que afecta los glóbulos blancos del perro. Los síntomas pueden incluir fiebre, anorexia, letargo, problemas respiratorios, problemas de sangrado y dificultades para caminar.
- Anaplasmosis: Es causada por la bacteria Anaplasma spp. y puede provocar fiebre, letargo, cojera, dificultades respiratorias y problemas gastrointestinales.
- Hepatozoonosis: Enfermedad parasitaria causada por el parásito Hepatozoon spp. Los síntomas pueden variar, pero pueden incluir fiebre, pérdida de peso, letargo, debilidad muscular y problemas gastrointestinales.
Como veis la lista de infecciones es larga, y los problemas que pueden causar tanto a tu perro como a ti son graves. Así que es importante actuar contra este tipo de parásitos. Y nosotros te vamos a contar cómo lo hacemos:
Cómo prevenir la infección por garrapatas en perros
Es importante tomar algunas medidas de precaución, algunas pasan por la compra de preventivos que incluyen insecticidas pero el verdadero trabajo se basa en la observación y la limpieza del entorno:
Ambiente limpio
Mantén tu entorno limpio y libre de garrapatas. Recuerda que las garrapatas pueden vivir en el césped, los arbustos y las áreas boscosas. Desbroza la hierba de tu parcela regularmente si vives en el campo, retira la maleza y así eliminarás cualquier refugio potencial para las garrapatas en tu jardín. Si existe un problema de plaga en tu jardín, existen productos específicos para la fumigación de zonas concretas que te ayudarán a reducir el número de estos parásitos.
Inspección regular
Es importante examinar a tu perro minuciosamente en busca de garrapatas después de pasar tiempo al aire libre, especialmente después de un día en la naturaleza, en zonas boscosas o con hierba alta. Es importante prestar especial atención a zonas como las orejas, el cuello, las patas y el área alrededor de la cola. Si encuentras una garrapata, retírala con cuidado usando pinzas. Más adelante en este mismo artículo te contamos la forma adecuada de retirarlas sin riesgo de que transmitan enfermedades.
Medicación antiparasitaria
A veces no basta sólo con la revisión visual y el mantenimiento de los espacios donde vive tu perro. Hay muchas opciones disponibles en cuanto a medicamentos se refiere, como pipetas, collares antipulgas y garrapatas y sprays. Estos medicamentos ayudan a prevenir y controlar las infestaciones de garrapatas. Nosotros tenemos muy buenas experiencias con el spray antiparásitos de EFFIPRO. Ideal si vives en el campo, si has encontrado ya algún parásito en tu perro o si te gusta salir con él a dar paseos por zonas de naturaleza. Elimina todas las garrapatas presentes en el perro (Se desprenden ellas solas) y durante un mes evita que nuevos parásitos le infecten.

Cómo quitar una garrapata sin peligro
- Encuentra un lugar tranquilo: Elige un lugar tranquilo donde puedas realizar la extracción sin distracciones o interrupciones. Un lugar donde tu perro esté a gusto, sin estrés-
- Examina la garrapata: Observa la garrapata y su ubicación en el perro. Si está hinchada o ha estado en el perro durante mucho tiempo, estará más firmemente adherida.
- Agarra la garrapata: Con unas pinzas, sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel del perro. Asegúrate de agarrarla firmemente pero sin apretar demasiado para evitar que se rompa.
- Tira suavemente: Aplica una presión constante y suave para tirar de la garrapata hacia afuera. Hazlo en un movimiento lento, evitando retorcer la garrapata, ya que esto podría hacer que partes de ella se queden dentro de la piel del perro.
- Verifica la extracción: Una vez que hayas retirado la garrapata, asegúrate de que esté completa y de que no hayan quedado partes en la piel del perro. Inspecciona la garrapata para asegurarte de que la cabeza y las patas estén intactas.
- Limpia la zona: Desinfecta el área donde estaba la garrapata utilizando un desinfectante suave. Puedes utilizar agua templada y jabón.
- Monitorea la salud del perro: Observa durante un tiempo la zona donde se encontraba la garrapata y la salud general de tu perro. Si observas algún signo de infección o si tienes preocupaciones, consulta a tu veterinario.
- Guardar la garrapata: Cuando la retirada de la garrapata se produce en un humano, el protocolo establece que después de retirarla la garrapata se debe guardar. Bien en un bote en el congelador (Aguanta mucho tiempo) o en el exterior sumergida en un poco de alcohol. Esto protocolo se establece ya que si en unos días llegamos a mostrar síntomas de enfermedad, los sanitarios podrán verificar qué bacteria nos han transmitido mediante el análisis de la garrapata. Puede ser interesante hacer esto también en perros.
Conclusiones
Las garrapatas son parásitos que representan una amenaza peligrosa para nuestros perros y para nosotros. Pueden transmitir diversas enfermedades, como la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis, la anaplasmosis y la hepatozoonosis. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud de los perros, incluyendo la muerte.
Existen medidas efectivas para prevenir la infestación de garrapatas en los perros. La medicación antiparasitaria, como las pipetas, los collares antigarrapatas y los sprays como el effipro, son herramientas clave en la prevención. Además, es esencial realizar inspecciones regulares en busca de garrapatas, especialmente después de estar al aire libre, así como mantener un ambiente limpio, evitando áreas infestadas de garrapatas,
La salud y el bienestar de nuestros perros dependen de una combinación de prevención, vigilancia y acción. Debemos estar informados sobre los riesgos de las garrapatas, y tomar las medidas necesarias nos ayudará a proteger a nuestros perros y garantizar que disfruten de una vida saludable y feliz.