perro raza cocker muñeco juguete

Tesla, la mastina que veis en la foto, acaba de pasar un embarazo psicológico. Es bastante común en las perras pero es normal sentir preocupación cuando esto sucede. Las perras con un embarazo psicológico desarrollan síntomas idénticos a los que presentarían si de verdad estuviesen en este período, además existen algunas precauciones y cuidados que hay que tener en cuenta cuando pasamos por esta experiencia. Ahora que lo tenemos reciente, es el momento idóneo para explicarte en qué consiste todo este proceso. En este artículo además de darte toda la información necesaria te hablaremos de cómo hemos vivido personalmente todo esto.

¿Qué es un embarazo psicológico?

El embarazo psicológico es un fenómeno común que afecta a las perras. Se calcula que aproximadamente el 60% pasarán por ello a lo largo de su vida, por eso es tan importante estar informado. Aunque no involucra un embarazo real, genera síntomas y comportamientos similares a los observados durante la gestación. Se cree que este fenómeno es una manifestación del instinto reproductivo de las hembras, también lo experimentan las lobas que acompañan a la hembra alfa para que al tener crías no sea la única que las alimente, las otras hembras de la camada generen leche para asegurar la supervivencia de la especia.

Causas del embarazo psicológico

  • Cambios hormonales: Las hembras experimentan cambios hormonales que pueden influir en su estado emocional y físico. Estos cambios pueden incluir un aumento en los niveles de hormonas, y en algunas ocasiones, este aumento hormonal puede llevar al embarazo psicológico.
  • Comportamiento de manada: Convivir con otras perras embarazadas, o el contacto con cachorros recién nacidos a la vez que está sufriendo cambios hormonales son algunos de los detonantes que también pueden estimular este proceso.

En el caso de Tesla el proceso debió ser totalmente hormonal ya que no cumple ninguna de las otras condiciones. Sí hay que destacar que es una perra con mucho carácter, con tendencia a dominar a todo lo que le rodea. Y puede que este carácter tenga algo que ver con los niveles hormonales.

Síntomas del embarazo psicológico

  • Cambios físicos: La perra puede mostrar hinchazón mamaria e incluso secreción de leche, sumado a un aumento de peso y cambios en el apetito.
  • Comportamentales: Pueden desarrollar comportamientos maternales, como la anidación, el proceso de prepara un lugar para el parto, aumentar su agresividad con los demás perros de la manada e incluso con los humanos y un apego excesivo hacia objetos que pueden llegar a sentir como que son sus cachorros.
  • Cambios en el ciclo menstrual: Algunas perras pueden experimentar irregularidades en su ciclo menstrual durante el embarazo psicológico.

En nuestro caso Tesla experimentó la mayoría de estos síntomas. Lo primero que notamos fue la construcción del nido (ver foto). Durante los dos primeros días segregaba mucha leche y tenía las mamas calientes e hinchadas. Como ya os hemos comentado Tesla es una perra muy dominante, y su agresividad aumentó mucho en cuanto otro perro se acercaba al nido, incluso se ponía algo tensa cuando lo hacía un humano. Durante los días que duró el proceso comió mucho menos de lo normal.

El nido que construyó Tesla durante el embarazo psicológico

Precauciones durante el embarazo psicológico

Es importante no fomentar los comportamientos maternales, ya que estos pueden hacer que se alargue el proceso de embarazo psicológico. Algunos consejos útiles en este sentido son:

  • Limitar el acceso de la perra a objetos que pueda utilizar para anidar, como mantas o almohadas, para evitar reforzar el comportamiento de anidación.
  • Evitar la estimulación de las glándulas mamarias: No manipular ni exprimir las glándulas mamarias de la perra, ya que esto puede estimular la producción de leche y prolongar el embarazo psicológico. La leche puede ser uno de los mayores problemas durante este proceso, si pasados unos días la perra no “se vacía” y aún sigue segregando leche, es importante consultar con el veterinario, la acumulación de leche puede acabar generando mastitis.

Cuidados durante y después del embarazo psicológico

Ejercicio y estimulación: Proporcionar suficiente ejercicio físico y estimulación mental para mantener a la perra activa y distraída, reduciendo así la ansiedad y el estrés. Es importante también que tenga una alimentación equilibrada durante este proceso para que no le suponga un alto desgaste energético. Nuestros piensos de la gama titanium pueden ser una buena opción para estos momentos.

Supervisión veterinaria: Consultar al veterinario para descartar cualquier problema médico subyacente y recibir orientación sobre el manejo adecuado del embarazo psicológico. Si se alarga demasiado es probable que la perra necesite medicación para dejar de producir leche y evitar una posible mastitits.

Esterilización: Considerar la esterilización de la perra para prevenir futuros episodios de embarazo psicológico. Las perras que lo han sufrido una vez tienen tendencia a volver a sufrirlo, además de a generar otros problemas relacionados con el aparato reproductivo.

A Tesla le desaparecieron todos los síntomas de golpe. Fue muy curioso, a los cuatro días de que todo empezara cayó una tormenta y se vio obligada a abandonar el nido del que apenas se movía para buscar un techo. Al día siguiente ya no volvió al nido, los niveles de agresividad empezaron a disminuir y la leche de las mamas a desaparecer. A día de hoy, una semana después de todo el proceso, está como si nada hubiera pasado. La esterilizaremos para que no le vuelva a ocurrir ni desarrolle otros problemas.

Tesla unos días después de pasar el embarazo psicológico

Conclusiones

El embarazo psicológico es una condición común en los perros, y cuando lo han sufrido, tienen tendencia a repetirlo. Es importante entender las causas, síntomas y cuidados necesarios durante y después de su duración. Las variaciones hormonales suelen estar detrás de este proceso, así que es importante plantearse la esterilización de la perra que lo ha sufrido. La secreción de leche puede convertirse en el problema más grave de todo esto, así que es importante consultar con el veterinario si los síntomas se alargan. Es normal que sientas preocupación si te ocurre esto alguna vez, pero tranquilo, dentro de unos días tu perra estará como si nada hubiera pasado.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *